• Apoyado por la sociedad
    Apoyado por la sociedad El 'Modelo Avilés' de atención a personas con trastornos mentales sigue sumando apoyos. En esta ocasión han salido en su defensa la Federación Española de Rehabilitación Psicosocial (FEARP)
  • Un modelo premiado
    Un modelo premiado El "Modelo Avilés" sigue siendo un ejemplo para seguir en las prácticas de salud mental. Así lo destacó el jurado del premio "Jaime Albert Solana"
  • Un modelo con garantías
    Un modelo con garantías Con la apertura del 'Modelo Avilés' pudimos felicitarnos por la apuesta firme de un modelo de atención a las personas con trastorno mental grave con garantías
  • Referencia internacional
    Referencia internacional La calidad de los profesionales de Salud Mental de Avilés ha convencido a los estadounidenses para divulgar en España el "recovery", que potencia la autonomÍ­a del enfermo mental y erradica todos los estigmas sobre ella.
  • Integración
    Integración Numerosos estudios de investigación confirman que la integración en la comunidad de una persona con una enfermedad mental supone uno de los mejores respaldos para su buena evolución clínica.
  • Adaptado a nuestra realidad
    Adaptado a nuestra realidad El Modelo Avilés es una adaptación del modelo TAC norteamericano a nuestra realidad asistencial para facilitar la implantación de estos dispositivos que tan eficaces se han mostrado en estudios publicados.
  • Desde 1999
    Desde 1999 En Avilés se puso en marcha en 1999 un Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario basado en el modelo de Stein y Test. Las visitas domiciliarias y las intervenciones con los pacientes son la norma de nuestra intervención.

La banalización de la locura

La Banalización de la Locura. Juan José Martínez Jambrina. 9 de junio de 2017 La Nueva España

Leo un artículo muy reciente que me envía mi amigo el psiquiatra José Juan Uriarte.

Es un trabajo realmente bueno que se titula: "Reflexiones en torno al modelo de recuperación" y que firma junto con la psicóloga Ana Vallespí. El artículo trata de aportar algunas reflexiones críticas sobre lo que se ha venido en llamar el "modelo de recuperación" en salud mental, el famoso "Recovery" que inunda planes de salud mental y programas científicos sin que la mayoría sepamos bien de qué hablamos cuando hablamos de ello. El "Recovery" son las "divinas palabras" de la organización asistencial en salud mental sin estar cuantificada su repercusión en los usuarios, en los profesionales y en la sociedad en general.
Básicamente, la idea central del "Recovery" es que supone que cualquiera que sufre una enfermedad mental puede recuperarse de la misma. Su origen hay que situarlo hacia los años noventa en USA. Y crece de una amalgama entre restos de la desinstitucionalización decretada por Reagan y Thatcher con los autollamados "supervivientes de la psiquiatría" y con algunos sectores antipsiquiátricos.
Dentro de este movimiento hay tendencias y prácticas variadas. Pero la realidad es que no se ha construido un cuerpo de conocimiento estable y el "Recovery" (salvo honrosas excepciones) congrega hoy tantas contradicciones como ambigüedades que generan notable distorsiones en las vidas de pacientes y de profesionales.
A mi entender, el "Recovery" ha traído algunas buenas aportaciones referidas a los derechos de los pacientes que serán las que se mantengan. Pero ha causado graves daños en dos conceptos fundamentales para el tratamiento de los enfermos mentales graves, o sea, aquellos diagnosticados de "psicosis" en cualquiera de sus variedades. Por un lado, se ha producido una llamativa "banalización de la enfermedad mental" al pretender equiparar ciertos síntomas psiquiátricos con experiencias normales. Por otro lado, hay un cuestionamiento frontal de la llamada "conciencia de enfermedad" de que la que gran parte (un 60%) de los pacientes psicóticos carecen y que es la base de un buen seguimiento de los tratamientos pautados por los profesionales. La mayor o menor conciencia de enfermedad marca de forma drámática el pronóstico de la enfermedad: a menor conciencia, la evolución será peor, con seguridad. Trabajar la inexistencia de la conciencia de enfermedad con un paciente psicótico es una falta ética grave. Como retirar los neurolépticos a quien está en pleno revuelo sensoperceptivo, como planteó en su tiempo el profesor Castilla del Pino.
Pero aún más sorprendente es la trivialización con la que se oye hablar a ciertos pacientes de sus enfermedades. Cierto que hay un grupo de pacientes que tras un primer episodio psicótico, en torno a un 30% evolucionarán bien y no necesitarán apenas tratamiento. Son afortunados. Pero hay un 70% que no lo son tanto y que necesitarán cuidados de forma continuada. Y yo me pregunto ahora:
¿La gente de la calle sabe qué es volverse loco? ¿Qué pasa cuando uno se vuelve loco? La población general se informa sobre cómo se enloquece en las mismas fuentes que aprende cómo se folla. O sea, que extrae sus ideas del cine o las novelas de las sombras y cía?.
El poder de la imagen ha hecho que la mayoría del público tenga una idea de la enfermedad mental muy equivocada. Películas como "Psicosis", "El resplandor", "Alguien voló sobre el nido del cuco" o "Recuerda" han contribuido a alejar al ciudadano de lo que de verdad sucede cuando una persona sufre un episodio psicótico.
Tal vez la primera descripción literaria de la esquizofrenia, la forma más común de locura, sea el "Louis Lambert" (1832) de Honoré de Balzac. Pero es en "Lenz", la novela que Georg Buchner escribió en Estrasburgo hacia 1835, donde se describe con mayor precisión y rigor en qué consiste estar loco y no estar cuerdo. Buchner tuvo acceso al diario personal escrito por el sacerdote Oberlin, que cuidó al poeta romántico Reinhold Lenz durante su primer ataque de locura, a los 27 años de edad. La desesperación, la pérdida de energía vital, el hundimiento de las certezas más simples del pobre Lenz llegan hasta nosotros gracias a Buchner de una horma ejemplar. "Parecía muy lúcido; hablaba con la gente, hacía todo lo que todos hacían, pero había en él un vacío atroz, ya no sentía angustia ni anhelo; su existencia le era una carga necesaria. Así siguió viviendo." Así es la locura, tan dolorida y silenciosa como corrosiva. Pero casi nunca estridente, ni violenta ni irreversible.
Posteriormente, y antes que en 1911 Eugen Bleuler le pusiese ese nombre a la "esquizofrenia", puede rastrearse la triste historia de Adèle Hugo, la hija de Victor Hugo, que murió en el psiquiátrico de Suresnes en 1925.
Una pena que Hitchcock, Kubrick, Forman y compañía prefiriesen especular emocionalmente con el tema faltando al rigor técnico. Porque han hecho mucho daño a los enfermos con sus bromas.
El periodista Sergio González Ausina está a punto de publicar su libro "Última Carta" trabajando sobre el material más difícil, sobre su propia familia. Sergio trata de reconstruir la figura de su tío Vicente que murió en 1977 tras arrojarse al tren con 24 años. Dos años antes le habían diagnosticado de "esquizofrenia". El suicidio de su tío permaneció oculto para Sergio hasta hace pocos años. El tiempo embalsama y aminora pero no borra los recuerdos. Uno de los capítulos del libro de González Ausina se titula "Habréis tenido miedo?" donde relata el momento exacto en que su tío Vicente supo que estaba loco, que el mundo se hundía bajo sus pies. El momento en que el actor Vicente González venció la fiebre de las candilejas, descorrió los cortinajes y entró en escena. La fría y precisa apuntación fiscal del periodista González Ausina en la causa que instruye sobre su tío recoge todo el sufrimiento imaginable, todas las raciones de miedo que pueda soportar un perseguido pero, contra toda ficción, no hay ni un solo grito, ni una sola amenaza. Porque la brutal retracción autística y la alucinada búsqueda de soledad para eludir persecuciones son el reflejo cardinal de la locura "El no decía nada", recuerdan los testigos que, fumaba sin parar y su cabeza era una constante conspiración. Volverse loco es algo tan terrible como simple y prosaico. Y que, para colmo de apocalípticos, casi nunca se acaba.
Volverse loco es uno de los peores dramas que le pueden suceder a un ser humano y a sus familiares. Así que de banalidad, nada.
Fue hermosa la despedida de Carrie Fisher, la princesa Leia de Star Wars, recordando a sus compañeros de terapia que buscasen buenos profesionales. También uno ha visto o leído contar sus dramas a Alan Alda, a Joe Pantoliano, a Kitty Dukakis, a la psiquiatra Jamison, a Margaret Trudeau, a Charlotte Rampling, a Anthony Hopkins, a Springsteen, a Nuria Espert, e incluso a Brooke Shields, la deseada. Todos ellos reconocían el papel fundamental de la medicación y de las intervenciones psicoterapéuticas para haber podido acallar los dolores del alma. De verdad, no les quitéis a los más débiles la posibilidad no de curarse sino de mitigar sus males.

Buscar

Este sitio web está dirigido a profesionales. Para acceder a todos los contenidos es necesario registrarse. Solicite su inscripción AQUI. Su petición será revisada por la administración de este sitio.

Sobre Modelo Avilés

El Tratamiento Asertivo Comunitario (TAC), desarrollado por Leonard Stein y Mary Ann Test en Wisconsin (USA) es una forma de estructurar la asistencia a las personas con enfermedades mentales graves que focaliza su campo de actuación en el entorno social mas próximo al paciente. Las intervenciones domiciliarias constituyen la piedra angular del TAC, tratando de integrar actuaciones diversas (farmacológicas, psicoterapéuticas, sociales, familiares, laborales). Leer más: ¿Qué es el Tratamiento Asertivo Comunitario?

Redes sociales

FACEBOOK TWITTER

 

Cursos y Congresos